Introducción
En este manual se documenta la librería de programación robobopy para el robot Robobo. Se considera que el usuario tiene conocimientos previos de python, por lo que no se explicarán conceptos que se consideran básicos de programación, como variables, condicionales, bucles, listas o funciones.
Este manual no es un tutorial y no está pensado para ser leído de forma secuencial. Sin embargo, sí se recomienda primero leer los apartados 2 y 3 para entender algunas características generales de la librería y del robot.
Los elementos de programación están agrupados por funcionalidad. Por ejemplo, en el apartado Motores, se encuentra todo lo relacionado con el movimiento de Robobo. Antes de consultar cualquier método, se recomienda leer la introducción del grupo de métodos correspondiente.La documentación original se puede consultar en:

1. | Introducción
En este manual se documenta la librería de programación robobopy para el robot Robobo. Se considera que el usuario tiene conocimientos previos de python, por lo que no se explicarán conceptos que se consideran básicos de programación, como variables, condicionales, bucles, listas o funciones.
Este manual no es un tutorial y no está pensado para ser leído de forma secuencial. Sin embargo, sí se recomienda primero leer los apartados 2 y 3 para entender algunas características generales de la librería y del robot.
Los elementos de programación están agrupados por funcionalidad. Por ejemplo, en el apartado Motores, se encuentra todo lo relacionado con el movimiento de Robobo. Antes de consultar cualquier método, se recomienda leer la introducción del grupo de métodos correspondiente.
La documentación original se puede consultar en:
